Escenario Natural


Temario: 
2.1 El ecosistema
2.2 Flujo de energía
2.3 Biósfera
2.3.1 Hidrósfera
2.3.2 Litósfera
2.3.3 Atmósfera
2.3.4 Ciclos biogeoquímicos (C,H,O,N,P)
2.3.5 Biodiversidad
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
2.4.1Servicios ambientales
2.4.2Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales: desarrollo social; economía; agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo; trabajo y previsión social, entre otros.
2.4.3. Derecho, Legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable
2.4.4. Ordenamiento ecológico territorial.

INTRODUCCIÓN
El escenario natural, es un entorno que comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la tierra. Es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad humana.
El escenario natural comprende los siguientes aspectos:
Como en primer plano encontramos al ecosistema: que es un conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico y mediante diferentes procesos que ayudan a la desintegración para volver a formar parte del ciclo de energía de sus nutrientes.

1. ECOSISTEMA
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 30's, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.  
Resultado de imagen para ecosistema

2. FLUJO DE ENERGIA
La producción primaria y secundaria son las formas que utilizan los seres vivos para fijar y asimilar la energía. La producción primaria es la que llevan a cabo los organismos autótrofos y la producción secundaria es llevada a cabo por los organismos heterótrofos. A través de los niveles tróficos la energía asimilada por fotosíntesis se va transfiriendo en forma incompleta, porque una parte se pierde como calor y por otro lado, no todo lo producido por un nivel es consumido, sino que una parte va a parar a los desintegradores.
Es importante mencionar que de la energía solar que alcanza la superficie de la Tierra, una fracción muy pequeña es utilizado por los sistemas vivos. Aun cuando la luz caiga en una zona con vegetación abundante como en una selva, un maizal o el desierto, sólo aproximadamente entre el 1 y el 3% de esa luz (calculado anualmente), se usa en la fotosíntesis.
Con esta fracción tan pequeña, se produce –a partir del dióxido de carbono, el   agua y unos pocos minerales– varios millares de gramos (en peso seco) de materia orgánica por año en un solo metro cuadrado de campo o de bosque, un total de aproximadamente 120 mil millones de toneladas métricas de materia orgánica por año en todo el mundo.
Resultado de imagen para flujo de energia

3. BIOSFERA
La biosfera o esfera de la vida, es la parte de la Tierra donde se desarrolla la vida, espacio lleno de materiales que se mueven en ciclos impulsados por la energía solar. También la biosfera se refiere a la capa más extensa de la corteza terrestre donde el aire, agua y el suelo interactúan recíprocamente con ayuda de la energía. En otras palabras, la biosfera es la geosfera compuesta por todos los seres vivientes simples y complejos presentes en el resto de las geosferas terrestres (atmósfera, litosfera e hidrósfera), que interactúan entre sí y con el medio que los rodea. Debido a que los seres vivos para su subsistencia necesitan agua, aire y tierra (suelo), que en conjunto forman un todo que es el globo terrestre.
            Por lo tanto, la biosfera es la que rodea el globo incluyendo el mar, la tierra y el aire. En la hidrosfera, habitan numerosas especies animales a pesar de los gases disueltos (oxígeno y dióxido de carbono) que actúan como factor limitante.
En la litosfera, la vida, por lo general, se desarrolla en la capa más superficial del suelo. Los animales del suelo se encuentran viviendo hasta los 5 km de profundidad. Y en la atmósfera, límite superior de la biosfera, hay vida hasta una altura de 8 km en las zonas polares y 18 km en la zona ecuatorial.
Resultado de imagen para biosfera

2.3.1: HIDROSFERA
Hidrósfera o hidrosfera es el nombre que recibe el conjunto de las partes líquidas de la Tierra. Se trata del sistema material formado por el agua que está debajo y sobre la superficie del planeta. Además de todo lo expuesto, resulta interesante conocer estos otros datos de interés acerca de la hidrosfera:
Ayuda a regular el clima, permite que exista vida en el planeta Tierra y además contribuye a que se produzca el modelado del relieve que hay en aquel.
Es importante saber que esta capa de agua que rodea a la Tierra se formó a partir de dos fenómenos: la condensación y la solidificación del vapor de agua que existía en lo que fue la atmósfera original.
Cuando se habla de hidrosfera es importante que sepamos que cuenta con una serie de características o de elementos fundamentales para poder entenderla y calificarla: densidad, salinidad, oxígeno, composición mineral y variación de la temperatura.
Resultado de imagen para hidrosfera

2.3.2. LITOSFERA
La litosfera es la capa más externa de nuestro planeta tierra y está conformada por la corteza y por una parte del manto, es sólida y rígida y la más superficial que existe.
Entonces, al tratarse de la parte más exterior es que podemos tomar contacto justamente con su lado externo, ya que por ejemplo la misma conforma los continentes y las islas.
Ahora bien, esta capa aparece fragmentada en placas tectónicas, tal como se denomina a aquella porción de la litosfera justamente que se caracteriza por los movimientos que en ella se generan. Ese movimiento cabe destacarse que se da en tipo bloque sin que medie por ello alguna deformación.
Vale destacarse que en los bordes de estas placas tectónicas es donde confluyen fenómenos muy comunes de nuestro planeta y que suelen desencadenar, de acuerdo a la virulencia que ostentan, complejas situaciones con pérdidas de vidas humanas, heridos graves y severos daños materiales, tal es el caso de: el vulcanismo, los volcanes que presentan actividad y emergen magma que puede aparecer en forma de lava, de ceniza o de gas.
Resultado de imagen para litosfera

2.3.3. ATMOSFERA
            La capa exterior de la Tierra es gaseosa, de composición y densidad muy distintas de las capas sólidas y líquidas que tiene debajo. Pero es la zona en la que se desarrolla la vida y, además, tiene una importancia trascendental en los procesos de erosión que son los que han formado el paisaje actual. Los cambios que se producen en la atmósfera contribuyen decisivamente en los procesos de formación y sustento de los seres vivos y determinan el clima.
FORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA
La mezcla de gases que forma el aire actual se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmósfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno.
Para lograr la transformación han tenido que desarrollarse una serie de procesos. Uno de ellos fue la condensación. Al enfriarse, la mayor parte del vapor de agua de origen volcánico se condensó, dando lugar a los antiguos océanos. También se produjeron reacciones químicas. Parte del dióxido de carbono debió reaccionar con las rocas de la corteza terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se disolverían en los nuevos océanos.
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.
Resultado de imagen para atmosfera dibujo

2.3.5. BIODIVERSIDAD
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Resultado de imagen para biodiversidad

2.3.4. CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclo del agua


Ciclo del carbono:


Ciclo del azufre:


Ciclo del oxígeno:




2.3.5 Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.
Resultado de imagen para biodiversidad



2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
Al implementar una estrategia efectiva de sustentabilidad, las organizaciones conocen los riesgos y oportunidades de la sustentabilidad. Trabajamos en conjunto con nuestros clientes y agregamos un pensamiento estratégico en el núcleo de la sustentabilidad y la sustentabilidad en el núcleo de la estrategia corporativa. Podemos ayudarle en:
  • Apoyar la alineación y la integración de la visión de la sustentabilidad en la estrategia corporativa global.Resultado de imagen para Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
  • Apoyo en el desarrollo del Plan Estratégico de Sustentabilidad a través de la ruta hacia sustentabilidad.
  • Asistencia en la Implementación de la Estrategia de Sustentabilidad (en términos de políticas, procesos, sistemas, indicadores, informes, comunicaciones, capacitación, participación de los grupos de interés).
  • Identificación de los temas y objetivos para que su organización sea cada vez más sustentable.
  • Mapeo de temas clave a corto y largo plazos para la visión de sustentabilidad, evaluación y mitigación de riesgos.
2.4.1 Servicios ambientales
Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen: mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el clima); mejoramiento de la calidad del agua; control de los ciclos hidrológicos, incluyendo la reducción de la probabilidad de serias inundaciones y sequías; protección de las zonas costeras por la generación y conservación de los sistemas de arrecifes de coral y dunas de arena; generación y conservación de suelos fértiles; control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades; polinización de muchos cultivos; disposición directa de alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y terrestres; así como el mantenimiento de una vasta “librería genética” de la cual el hombre ha extraído las bases de la civilización en la forma de cosechas, animales domesticados, medicinas  y productos industriales.
Por cientos de años la humanidad no le dio importancia a la generación de estos servicios ya que se consideraban inagotables. Actualmente, es claro que es necesario conservar a los ecosistemas en el mejor estado para que sigan proporcionándonos estos servicios.
Resultado de imagen para Servicios ambientales

2.4.2 Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales: desarrollo social; economía; agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo; trabajo y previsión social, entre otros.


La SEMARNAT es la dependencia, encargada de impulsar la protección, restauración, conservación de los ecosistemas, recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.
Para cumplir con el mandato trabajan con cuatro aspectos prioritarios:
  • La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad.
  • La prevención y control de la contaminación
  • Gestión integral de los recursos hídricos
  • El combate al cambio climático.
Desarrollo social, Economía, Agricultura, Ganadería y Pesca, Turismo, Trabajo y previsión social.

Establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratégicos y metas mediante los cuales el sector atenderá los objetivos y estrategias que define el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Sustentabilidad ambiental.

Desarrollo Social
Se refiere al desarrollo del Capital Humano y Capital Social en una sociedad.
Resultado de imagen para desarrollo social
Economía
Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales:
  • Producción
  • Intercambio
  • Distribución
  • Consumo de bienes
  • Servicios
Resultado de imagen para economia

Agricultura
Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
Resultado de imagen para agricultura

Ganadería y pesca
La ganadería es una actividad económica, dedicada a la crianza del conjunto de especies animales para sacar provecho al animal y sus productos derivados, así como la propia explotación del ganado.
  • Bovina
  • Porcina
  • Equina
  • caprina
  • ovina
La pesca es el arte de sacar (del agua) y capturar peces y otras especies acuáticas para el consumo humano.
  • Pesca con redes de deriva
  • Pesca submarina
  • Pesca al lanzado
  • Pesca con roca
  • Pesca a tiro de caña
Resultado de imagen para agricultura y pesca

Turismo
El conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.
Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social
Atender en forma estratégica las necesidades del sector laboral en materia de Administración de justicia y Desarrollo Laboral.
Resultado de imagen para turismo

2.4.3. Derecho, Legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable.

DERECHO
La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. 
En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”
Resultado de imagen para derecho

LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL
En México disponemos de:
· Leyes Federales
· Reglamentos del sector
· Normas oficiales mexicanas (ordenadas por sector)
· Normas mexicanas (ordenadas por sector)


Derecho, legislación y normatividad ambiental
Derecho Ambiental
Brañes (2000: 29) lo define como "el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de los organismos vivos y sus sistemas de ambiente, mediante la generación de efectos de los que se espera una modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos organismos."

Legislación ambiental
"el proceso integrado y sistemático de las leyes que inciden directa o indirectamente en el ambiente" representa uno de los aspectos más amplios desde la perspectiva jurídica.
Algunas de las legislaciones de mayor trascendencia e importancia para el ambiente entre las que podemos mencionar a grandes rasgos, 
la propia Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley Forestal, la Ley General de Salud, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General de Vida Silvestre, la Ley de Pesca, la Ley Minera, la Ley Agraria, la Ley Federal de Metrología y Normalización, la Ley Federal del Mar y los Instrumentos Internacionales que México ha suscrito relativos al ambiente.
Resultado de imagen para legislacion ambiental

2.4.4. Ordenamiento ecológico territorial.
La estrategia federal de ordenamiento ecológico para el periodo 2013-2018 tiene contempladas 10 líneas de acción incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otros Programas Transversales.

  • Impulsar la planeación integral del territorio, considerando el ordenamiento ecológico y el ordenamiento territorial para lograr un desarrollo regional y urbano sustentable.
  • Colaborar con organizaciones de la sociedad civil en materia de ordenamiento ecológico, desarrollo económico y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
  • Lograr el ordenamiento ecológico del territorio en las regiones y circunscripciones políticas prioritarias y estratégicas, en especial en las zonas de mayor vulnerabilidad climática.
  • Promover la incorporación de criterios de cambio climático en los programas de ordenamiento ecológico y otros instrumentos de planeación territorial.
  • Promover la incorporación del enfoque de cuenca en los programas de ordenamientos ecológicos y en otros instrumentos de planeación regional.
  • Promover la actualización del marco jurídico que regula el Ordenamiento Ecológico del Territorio.
  • Conducir el proceso de Ordenamiento Ecológico General del Territorio y los procesos de Ordenamiento Ecológico Marino.
  • Proporcionar apoyo técnico a autoridades estatales y municipales para la formulación de los programas de ordenamiento ecológico regionales y locales
  • Conducir el proceso de ordenamiento ecológico general del territorio y apoyar los procesos de ordenamientos regionales y locales.
  • Incorporar a organizaciones civiles en el ordenamiento ecológico, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales con perspectiva de género.
Conclusión 
El escenario natural nos muestra lo grande que es la naturaleza, como esta formado nuestro planeta y la vida que habita, viendo la transformación y evolución que este realiza, por ello debemos adquirir los conocimientos básicos de este, para su preservación, regresando a su máximo esplendor nuestro escenario natural todavía que estamos a tiempo y no esperar a que este demasiado dañado para darnos cuenta del gran error que estamos cometiendo los seres humanos.

REFERENCIAS

Estrella Suarez,Ma Veronica (2014) :Desarrollo Sustentable Un nuevo mañana. Mexico: GRUPO EDITORIAL PATRIA

RIVAS, DAVID M. (Coord) (2004): Desarrollo sostenible y estructura económica mundial. Madrid: CIDEAL.
KRAMER, F. (2003): Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Madrid: Los libros de la Catarata.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Desarrollo Sustentable

Bienvenidos a este blog en donde mostraremos documentacion acerca de la materia de Desarrollo Sustentable impartida en el Tecnologico de Chi...